Logo

Logo

domingo, 15 de diciembre de 2013

SAVIA NUEVA EN EL BANQUILLO DE LOS EQUIPOS DE DIRECCION DE ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD


Reflexiones tras una mañana en el MBA de Gestión del Sector de la Salud del CEU







Ayer fui invitado por mi amigo el Dr. Rodriguez Santirso a una charla-debate en el Master de Gestión de Entidades de Salud que el co-dirige con otro buen amigo, el Dr. Illana. Como siempre ocurre en estos casos, uno sale con la creencia de haber dejado alguna reflexión. Sin embargo, de lo que no hay duda es que uno sale con reflexiones.

El grupo me transmitió una unión y seriedad impresionante, con una mayoría de profesionales clínicos jóvenes con vocación de gestión. Transmitían paralelamente una tremenda capacidad de escucha y fineza en sus comentarios. Con claridad de conceptos. El conjunto de todo ello me dejó la grata sensación de que viene una generación de directivos (y no lo digo sólo por ellos), que son capaces de asumir los tremendo retos que ya tenemos encima de la mesa para seguir teniendo un sistema sanitario público y sin tener que pagar por su uso (lo de gratuito es una falacia).

Es necesaria savia nueva. Es necesario ir provocando un relevo generacional. Una buena combinación de experiencia con profesionales que no tiene anclajes y paradigmas de gestión que ya quedan obsoletos es una buena práctica para afrontar los desafíos pendientes.

La base de formación en ciencias de la dirección actualizadas, con una capacidad de análisis de los problemas que la propia experiencia nos puede limitar su objetividad es, asimismo, fundamental.

La experiencia es un grado, sin duda, pero puede ser un problema para la interpretación objetiva de los hechos y aún más para la búsqueda de soluciones. La experiencia condiciona la toma de decisiones, la capacidad de evaluar alternativas, si bien paralelamente ayuda a entender las cosas. Tan contradictorio como la propia esencia de la persona. Nuestra percepción de las cosas se basa en gran parte de la información que tenemos registrada en nuestro cerebro. Y eso, no es bueno en esencia, sino útil bien utilizado.

Me consta que así se viene haciendo ya en algunas organizaciones. Reforcemos ese camino. Potenciemos la generosidad en abrir puertas a las nuevas generaciones, combinémoslo inteligentemente con la experiencia para saber identificar las prácticas y paradigmas que ya no sirven o que nos han llevado a esta complicada situación. Innovemos en gestión y en organización en equipos sabiamente equilibrados en materia generacional. Todos ganaremos, porque la sanidad ganará y el país también.

Ellos lo saben. Y han tomado la iniciativa de crear una asociación de jóvenes directivos para la sanidad, para enriquecerse intelectualmente y enriquecernos a todos.


La asociación se llama NUGESAN (Nueva Gestión Sanitaria) y está fundada por los alumnos del Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud. Entre los objetivos que persiguen están los de difundir, comunicar y ser partícipes en los avances en la gestión del sector de la salud entorno a unos pilares muy claros: nuevos modelos de gestión, e-health y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (tan desarrolladas en otros sectores y en vías de implantación en nuestro sector).

Cuentan con mi respeto, admiración y apoyo. Y tienen nuestra fundación y este blog a su entera disposición. No es un favor que les hacemos, es un favor que ellos nos hacen.
Por cierto, la foto del banquillo no es casual. Cada uno barremos para nuestra casa...

Antonio Burgueño Jerez

domingo, 8 de diciembre de 2013

ENTREVISTA EXCLUSIVA A ARISTOTELES. A propósito de Mandela

Estagira, Macedonia, diciembre 2013




Mucho se ha escrito y dicho a cerca de Nelson Mandela, especialmente  estos días tras su fallecimiento. Se han destacado muchas virtudes de este hombre especial. Hemos querido entrevistar a un personaje tan trascendental para la humanidad como el propio Mandela, y que por su saber nos aporta una visión enriquecedora para todos. A modo de lección aprendida, como se dice ahora: El filósofo y pensador Aristóteles

 

  • Se ha escrito mucho a cerca de Mandela, y mucho se escribirá, pero, ¿Qué destacaría de esta extraordinaria figura?
    • No es nada fácil destacar algo en un hombre con tantas virtudes, valores como se llaman ahora. Las mismas conforman la ética, que como he dicho en repetidas ocasiones está para practicarla, y Mandela lo hacía a diario. Era un ejemplo que demostró que las virtudes se adquieren y desarrollan con la practica y esfuerzo.
    • La más importante de las virtudes (o valores) es, sin duda,  la fortaleza de carácter para actuar conforme a las mismas. Siempre y en todo momento. Es la más difícil de todas las virtudes, pues todos sabemos de hombres y mujeres que poseen en su fuero interno virtudes pero que no las practican por carencia de esta ultima.
  • Pero actuar así le conllevó desdichas y grandes dificultades en su vida ¿Diría usted que Mandela realmente fue feliz?
    • Por supuesto. No tenga usted ninguna duda. El hombre feliz obra y  contempla lo que concierne a la virtud, y sobrellevará los cambios de fortuna de la mejor manera y siempre de manera armoniosa. Y así lo hizo a lo largo de su vida. Rompió con el viejo paradigma de  considerar que "vivir bien" o "bien estar" es idéntico a ser feliz. Nada más lejos de ello. Demostró  que se puede ser feliz sufriendo desgracias e infortunios si es por defender una tesis. Un fin.
  • Bajo su punto de vista, que destacaría de Mandela político
    • Actuó siempre bajo el convencimiento de que la labor política debe procurar un bien supremo, por encima del individuo.
    • Por otra parte, frente a la idea generalizada de que en política parece que se esta para recibir honores, el demostró lo que siempre he promulgado: que esa es una idea muy superficial y que se es más feliz dando que recibiendo.
  • Buscó siempre la justicia…
    • La justicia es importante sin duda, para mi maestro Platón era la más importante de las virtudes. Aunque se puede afirmar que Mandela fue un hombre justo, yo prefiero hablar de equidad para definirlo. Ya sabe usted que desde que escribí sobre ello se considera la misma como un elemento complementario a la ley , pero dentro del derecho.
  • Muchas gracias, Sr. Aristóteles
    • A usted. Un placer


Antonio Burgueño Jerez


lunes, 2 de diciembre de 2013

INTENTANDO ENTEDER EL ESPINOSO TEMA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SANIDAD: CUANTO MÁS… MENOS

Publicado en Sanifax, Lunes 2 de diciembre 2013

Cuanto más estudio sobre la cuestión de los recursos humanos menos entiendo. Y no es que esté saliendo de mi ignorancia, que también. Esto es de locos. Me explico.
Este tema sigue candente, y seguirá, pues es uno de esas cuestiones que, como se dice vulgarmente, “a ver quien le pone el cascabel al gato”… Esperemos que se lo pongamos entre todos porque si no vamos listos. De ahí mi insistencia en el asunto.
En cuanto a lo que se refiere a cuantía de “mano de obra”, hemos sabido este mes que la plantilla del Sistema Nacional de Salud ha alcanzado su menor cifra desde 2009, con un total de 483.000 empleos en julio de 2013 (en términos redondos), frente a los 505.000 de Enero de 2012. Esto parece coincidir con lo que viene reclamando la OMS a España, pues también se ha publicado que nos demandan un Plan Nacional de Recursos Humanos, bajo la hipótesis de que tenemos sobrecarga profesional con respecto al resto del mundo. Mientras que el mínimo está en 59,4 por 100.000 habitantes, en España estamos en 92,9. Un plan nacional, total nada, cuando cada autonomía tiene potestad para tomar decisiones en esta materia se me antoja complicado, si bien no imposible.
La OMS también concluye que tenemos un ratio enfermería-médico deficiente, en comparación con el resto del mundo. Es decir: debería haber 2,8 enfermeras por médico y tenemos 1,3. Ante ese dato, ¿qué ha ocurrido?, pues que alguien ha echado la cuenta de que nos faltan 108.000 enfermeros en España. Y se han quedado tan a gusto. Vamos por partes que aquí sí que me pierdo:
-          Me pregunto: ¿No puede ser que la causa sea que sobran médicos y no que falte enfermería? Pregunta para la reflexión y, sobre todo para estudiarlo con detenimiento.
-          ¿Es compatible dicha falta y los niveles asistenciales que se supone que tenemos en este país y que tanto presumimos? No vale la respuesta fácil de que tenemos unos enfermeros buenísimos, muy profesionales y muy comprometidos. No teniendo absolutamente ninguna duda de ello, los del resto del mundo considero que están, en términos generales, al menos a la altura de los nuestros.
-          Dicha carencia ¿Habla de lo modelos organizativos actuales o se hace bajo unos escenarios asistenciales en consonancia con los retos que ya están encima de la mesa? Y, en caso afirmativo, ¿bajo qué modelos?
A todo esto, leo también en diferentes medios que el sector reniega del modelo estatutario. Representantes de la OMC, de CESM, SEDISA, Comunidades Autónomas entienden que el marco legal ya ha cumplido su función.
Mientras tanto el Consejo asesor del Ministerio sigue trabajando en sus propuestas de Recursos Humanos. Buscando algo de luz, he necesitado releer el borrador de informe de dicha comisión publicado apenas hace dos meses, a modo de Libro Blanco y con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos. No sé si he hecho bien, pues se incrementa mi caos mental: Reconociendo que ponen encima de la mesa cuestiones cruciales para afrontar el desafío de los recursos humanos, desde la perspectiva de las ciencias empresariales y de la dirección de empresas, que es la mía, no es concebible que haya que regular por ley cuestiones que son del ámbito de la gestión: Motivación del personal, trabajo en equipo, el sentido innovar, cercanía al paciente, responsabilidad ante los resultados, ética y valores, confianza, evaluación de competencias, comunicación médico-paciente, etc.
Es contraproducente a los principios más elementales de la buena gestión, que debe estar basada en el liderazgo y la participación.
Por otra parte, algunas de estas cuestiones son de índole del comportamiento personal en el trabajo. Otras son herramientas y aspectos que deben estar en el ADN de la gestión y que jamás debe imponerse a modo de normativa y, aún menos desde un Decreto Ley. Con todos los respetos: buenas intenciones, buenos planteamientos pero el camino es equivocado.
Todo ello es consecuencia de la politización de la gestión de las organizaciones sanitarias, que no de la Sanidad, pues la misma no deja de ser una cuestión política en su esencia. Y desde la política debe darse el marco adecuado. Nada más, y nada menos.
Si la política sale de ahí, de establecer marcos de desarrollo, nos encontramos con situaciones tan pintorescas como debates políticos sobre gestión clínica, la cual también ha estado en el candelero este mes. En este asunto estoy tremendamente perdido, lo reconozco. Compré en 1.997 un libro escrito en 1993, con planteamientos de gestión nacidos al menos 20 o 30 años antes titulados “gestión clínica Manual para médicos y enfermeras y personal sanitario”. Como curiosidad, me costó 3.350 pesetas. En el 2013 debe ser que ya no sirve, pues estamos retomando y reinventándola. Prometo reestudiarme el asunto, por aquello de ir buscando la luz del saber.

En fin, seguiremos hablando del tema de los Recursos Humanos, de las personas, pues es lo que somos. Asumo el riesgo de resultar pesado, pues a mí, como a otros muchos, nos preocupa sobremanera este tema. O “cogemos el toro por los cuernos”, con la responsabilidad y la seriedad que se merece o veo complicado sostener la sanidad en la que todos creemos: pública, universal, y sin tener que pagar directamente por su uso. Disculpen que no ponga “gratuita”, porque nada es gratis en esta vida.

Antonio Burgueño Jerez
burjerez@enclavesalud.es

domingo, 24 de noviembre de 2013

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MESA DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOSY SUS DESAFIOS



El pasado día 20 tuvimos una interesante mesa sobre gestión de Recursos Humanos en la sanidad, dentro de 7 Congreso Europeo de Pacientes organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, tal y como habíamos anunciado aquí la semana pasada. 

En mi opinión resultó agradable e interesante, fundamentalmente por la calidad personal, profesional y humana de los ponentes y sus reflexiones.

Cabe decir, a modo de autocrítica, que el tema daba mucho y no hubo lugar al debate por factor tiempo. Agradezco a la organización que me hayan propuesto organizar una mesa-debate, como continuidad de la mesa. Y a los ponentes su disposición.

La principal conclusión gira entorno a la confianza del paciente, que es lo que legitima la actuación de los profesionales y de las organizaciones. Y, si bien la esencia está en la confianza en el médico, en las organizaciones de salud del siglo XXI, esta confianza es responsabilidad de toda la organización. Y tiene muchas vertientes.

Teresa Ballvé, del grupo Manpower, destacó la importancia de medir el retorno de todo lo que se hace, y que es un error pensar que todo debe medirse en términos cuantitativos (hacer más). Hay que pensar en medir también en términos cualitativos (cómo se hace). Es lo que ellos llaman ROI. Se preguntaba asimismo, ¿Qué hacemos POR los equipos?, frente a la clásica pregunta de ¿Qué hacemos CON los equipos? Interesante cuestión que nos trae a la mente el liderazgo servidor promulgado por Greenhalf comentado en otra entrada de este blog   http://goo.gl/iSH23d

En palabras de Teresa, "estamos ante un cambio de época, con lo que eso supone". Y que los Recursos Humanos es, sin duda,  la clave. Ponía como ejemplo el proyecto de Gestión de la Confianza en el Departamento del Vinalopó (Alicante), proyecto ya comentado en este blog http://goo.gl/iJXs6w

El Dr. Rodriguez Santirso, director médico del Hospital de la Cruz Roja de Madrid, lanzó una pregunta para la reflexión, sin duda de compleja respuesta: ¿mo hacer feliz a los profesionales?. Para ello analizó la evolución de la organización sel trabajo desde la época de Taylor y sus contemporáneos. Para él hay que inculcar la responsabilidad sobre un proceso, haciéndoles sentir la necesidad y la obligación de rendir cuentas. Criticaba la obsesión en los tiempos actuales por denostar a los empleados blicos. Partiendo de que los restos deben ser personales, cada uno debe fijarse metas y retos, como razón de ser en el trabajo y como base de la felicidad buscada.  Incidía que la mejora es, en esencia una cuestión esencialmente organizativa. Todo ello sin perjuicio de trabajar  cuestiones como las  relaciones personales, emociones, sentimientos, actitudes. Es decir, de factores humanos determinantes de la confianza.

Por su parte, Salvador Sanchís, Director de Recursos Humanos del Grupo Ribera Salud, incidió en la necesidad de alinear las políticas de recursos humanos e integrarlas todas para el logro de los objetivos organizacionales. Eso supone, hay que alinear valores y competencias a las necesidades y requerimientos de cada puesto en la organización. Incidió en la importancia de la gestión de la confianza, destacando el proyecto realizado en el Departamento de Salud de Vinalopó, coincidiendo con Teresa en su importancia y añadiendo datos muy reveladores sobre la contribución del mismo a sus objetivos. Para sus fines, por tanto, es fundamental lograr dicha confianza como requisito para lograr la confianza de los pacientes, fundamental en el marco de las concesiones administrativas y, en general, de la colaboración público-privada. Como consecuencia la política retributiva debe estar alineada a dicho objetivo.

Por su parte, Antonio Martinez-Brocal, Director de Recursos Humanos del Hospital de Moncloa, del grupo Asisa, destacó la necesidad de implantar nuevos modelos organizarivos, dando mucha importancia a la libertad del paciente, como un valor destacable. Eso requiere de apostar por el protagonismo del profesional y marcar retos conjuntos organizativos. Entrando en la necesaria motivación del personal, y bajo la premisa que lo más complicado es motivar a las personas, entiende que lo que la gente desea en el trabajo es sentirse útil para ser feliz, con clara alusión a las reflexiones del Dr. Rodriguez-Santirso. El trabajo de recuros humanos es crerar condiciones favoables para que todo ello se produzca, bajo las premisas de dignidad de trato, flexibilidad, valores y actitudes positivas.

Interesante fué la visión de Marcos Catalán, Director Nacional de Acceso Hospitalario del grupo farmaceútico Sanofi. Para él, la industria farmacéutica es parte del sistema sanitario y, por ello, deben saber asumir casa vez más su papel, poniendo como ejemplo práctico la apuesta que vienen realizando para la gestión de la diabetes, la cual  se enmarca dentro de la gestión de las patologías y hacia la ordenación del proceso de las mismas. Al igual que el resto de ponentes, hizo especial hincapié en la necesidad de trabajar desde los valores personales, con todas las consecuencias, y estar enfocados al origen y fin de su trabajo y el de la organización: el paciente.

Sin duda, grandes reflexiones que abren un debate sobre el gran desafio de la Sanidad: las personas. 


Antonio Burgueño Jerez

domingo, 17 de noviembre de 2013

EL DESAFIO DE LA GESTION DE PERSONAS. A DEBATE EN EL CONGRESO DE PACIENTES




Esta semana se celebra el 7ª Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. He de agradecer al mismo la confianza que han depositado en mi sus responsables para organizar y moderar una mesa sobre gestión. El tema elegido es la Gestión de las Personas.

He de agradecer también a los ponentes que han aceptado participar en esta mesa, pues su profesionalidad, conocimiento y experiencia garantizan una interesante reflexión y debate.  Adjunto enlace al programa.


El tema ha sido elegido no por casualidad. Este es uno de los retos pendientes de las organizaciones sanitarias. o más bien el desafío, por diferentes motivos:

- Son las personas las que tienen que ganarse la confianza de los pacientes en articular y de la sociedad en general.
- Suponen entorno al 50% del gasto en Sanidad.
- Eficacia y productividad en la prestación de los servicios asistencias
. Confianza de la población en la organización sanitaria
- Optimización de los procesos asistenciales de los pacientes
- Optimización de los consumos.

De las decisiones de los profesionales y de su correcta organización depende tal vez el 80% del gasto sanitario total. Las ciencias del management (con perdón del anglicanismos, pero hay palabras de dificil traducción al castellano so pena de su reducción en su significado) suponen la implementación de sistemas y políticas se gestión de las personas para el logro de los objetivos organizacionales, y que deben alinearse con los objetivos estratégicos de la organización.

Todo sistema tiene una serie de elementos que constituyen su estructura necesaria para que funcionen. En el caso del sistema de recursos humanos, sus elementos estructurales son:

- Políticas y criterios de selección
- Diseño organizativo, de puestos y funciones
- Sistemas de desarrollo de las personas
- Cultura y valores corporativos
- Políticas de gestión de la comunicación interna.
- Políticas de retribucíon
- Desarrollo Profesional

Todo ello debe hacerse dentro de los diferentes marcos normativos y organizativos. los cuales marcan las regla del juego, y que dentro del Sistema sanitario debemos contemplar tres principales:  marco público, privado y concesional. Este último, si bien su marco normativo es el privado, sus objetivos y circunstancias la hacen diferente a la hora de implementar sistemas de gestión de personas.

Antonio Burgueño Jerez





sábado, 9 de noviembre de 2013

...CUANDO UN APRETÓN DE MANOS ERA LA "FIRMA DE UN NOTARIO"






Hace unos años mantenía una agradable charla con un veterano alcalde de un pueblo cercano a Talavera sobre la importancia  que tuvo para la economía de las comarcas el mercado de ganados de Talavera de La Reina.

En un momento dado me soltó la siguiente frase que me sonó a lapidaria, por lo contundente de su argumento: "que tiempos aquellos que un apretón de manos era la firma de un notario". Frases que salen así fruto de un saber que sólo los años pueden aportar. Sobra decir que su apretón de manos si era la firma de un notario, como siempre me demostró.

Vivimos en una época donde un si no sabes "si" es un "quizás", un "si" o, incluso, un "ni de coña majete". Es un problema de convivencia y es un problema de generar desconfianza.

El apretón de manos se cerraban acuerdos de palabra, sin necesidad de firma, los cuales según los fundamentos del derecho, tienen validez jurídica. Otra cosa es que en la practica sea imposible su aplicación por ser imposible su demostración. La palabra no tiene valor ni en un juzgado, donde "todo el mundo miente", como me dijo un buen amigo letrado. Y además, salvo que seas testigo, mentir es legal. Impresionante.

En los ámbitos empresariales, políticos y relaciones en las organizaciones en general, y en más ocasiones de las deseadas, se juega con las medias verdades y las mentiras, a decir una cosa y actuar de otra.

No me fío de quien no se toma en serio un acuerdo verbal, un apretón de manos, de quien no tiene palabra. Son gente tóxica y deben ser desechadas de nuestras vidas en la medida de lo posible.

Y cada vez la  tendencia a no cumplir la palabra que se da es mayor. Y eso genera inestabilidad y desconfianza en las relaciones. Genera expectativas falsas y malos entendidos. Un "si" puede ser un "no" o un "tal vez", o pretendía ser un "si" que luego es un "no", pero que se deja pensar que es un "si". Una locura.

Cumplir que el apretón de manos supone tener valores y actuar conforme a ellos. Clave del comportamiento humano. Ya lo decía Aristóteles, que para el el cuarto valor era la fortaleza de carácter para actuar conforme a ellos. Es decir: ser valientes, pues actuar conforme uno cree puede traer consecuencias negativas, al menos a corto plazo.

Si a esto le unimos las emociones destructivas que en otras ocasiones hemos comentado en este blog, lo que se queda es una mezcla explosiva que hace difícil las relaciones personales. En las que incluyo las profesionales, pues también son personales con un contenido profesional, pero personales indudablemente.

A falta de moral y ética, Estamos queriendo sustituir las normas de comportamiento por normativa y legislación. Y no se puede regular el comportamiento a base de decreto ley, normativa, etc. No se puede imponer, por ejemplo, la ética a base de códigos de conducta. Debería salir de cada cual y ser raro aquel que no se comporte conforme a las normas no escritas que suponen la ética.

Y así crece incesantemente el acerbo legislativo para buscar un objetivo que es incapaz de conseguir. Esta semana Diario Medico titulaba un artículo con unas palabras de Javier Urra: "O educamos en valores o no ganamos para normas". Pues eso. Esta claro.

Para nosotros esto es la esencia de la vida, personal y profesional, lo que de verdad cuenta y queda. Por eso seguiremos dedicando tiempo, esfuerzo a esta "nimiedad". Y, por cierto: presumimos de relacionarnos con muchas personas en las que confiamos y de la que nos fiamos de "su apretón de manos".  Lo ponemos encima de la mesa por aquel dicho muy cierto de que "toda generalización conlleva injusticia".


Antonio Burgueño Jerez

lunes, 4 de noviembre de 2013

LAS LEYES DE PARKINSON… ¿SIGUEN VIGENTES?

(Publicado en Sanifax 04 noviembre 2013)
Nuevo mes y más de lo mismo. Los múltiples foros que para hablar del sector proliferan en estas fechas siguen en debates cuyo contenido, salvo excepciones, se repiten año a año: Gestión pública o privada, insuficiencia financiera, innovaciones en uno u otro sentido…

Sin embargo, sería bueno un mayor debate sobre la verdadera lacra para la viabilidad de nuestro sistema sanitario: La necesaria adaptación organizativa y la racionalización de los recursos humanos. De su correcta gestión depende tal vez el 75-80% del gasto. No sólo por lo que cuestan las retribuciones, sino porque influyen con sus decisiones el buen uso de los equipos, materiales y suministros.

La cuestión no es si la gestión debe ser pública o privada, El debate debería ser la organización. Porque hay mucho que hacer en materia organizativa, y hay muchas preguntas que resolver.


El análisis debe hacerse en profundidad. De manera simbólica quisiera poner encima de la mesa un dato. Según las fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, el gasto en remuneración del personal en el sistema público ha aumentado casi en tres puntos porcentuales sobre el total de la factura de sanidad entre 2002 y 2010.

No debería ser una cuestión de recortes. Es necesario abordar cambios en la forma de organizarse las entidades sanitarias, Deben implantarse para ello sistemas de gestión de recursos humanos que permitan alinear la fuerza de trabajo, con las necesidades del entorno, los objetivos organizacionales, la propia estructura organizativa, así como la tecnología necesaria. Y el requisito indispensable es la flexibilidad, incompatible con las rigideces propias de organizaciones burocratizadas, ya sean públicas o privadas.

Cyril Northcote Parkinson, funcionario del Servicio Civil Británico, observó que a medida que el Imperio Británico declinaba en importancia, el número de empleados en la Oficina Colonial (Colonial Office) aumentaba. Realizó un estudio en 1957 y anunció sus conclusiones a modo de leyes, las Leyes de Parkinson, las cuales resumimos a continuación para la reflexión:
- Cualquier trabajo se expande hasta agotar el tiempo destinado a que se haga.
- Los gastos aumentan hasta cubrir los ingresos.
- El número de personas que integran un grupo de trabajo tiende a aumentar independientemente del trabajo que haya que realizar.
- Si existe una manera de retrasar una decisión importante, una burocracia eficaz la encontrará.
- El aumento del total de funcionarios seria más o menos el mismo si el volumen de trabajo aumentase, disminuyese, o incluso desapareciese.
- Todo funcionario necesita multiplicar el número de subordinados, no el de rivales.
- Los funcionarios se crean trabajo unos a otros.
- El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia (ley de la trivialidad).

Hoy el “mantra” es la innovación. Y la misma es necesaria. Pero la primera innovación que se necesita es la organizativa. Porque sin ella el resto no tienen cabida, no son aplicables de manera racional. Todo ellos con el fin de utilizar lo mejor posible los factores disponibles en cada momento.


No con ánimo de ser pesimista sino realista, lo más probable es que “cualquier burocracia que se reorganiza para incrementar su eficiencia, inmediatamente se hace indistinguible de su predecesora” (Ley de Soper). 

Antonio Burgueño Jerez
burjerez@enclavesalud.es